lunes, 2 de febrero de 2009

EL ROCK DE LA CARCEL

Elvis sigue siendo el muerto que más dinero ganó el año pasado, pero musicalmente sigue siendo el Rey.


VENTANA OVAL

PIN UP FEBRERO

viernes, 16 de enero de 2009

LA ADOLESCENCIA EN LOS 50 Y 60

Una de las películas que recomiendo, dirigida en 1973 por George Lucas, es la titulada "American Graffiti", en la que el afirmó que quería hacer una película sobre lo que era ser adolescente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el arranque de la contracultura de los 60.
Película totalmente ambientada en esta epoca americana, en la que los Cadillacs y Fords tuneados de los años 40 aparecen en cualquier esquina, flequillos, chicas aparentemente muy recatadas, bailes de instituto, cafeterías y hamburgueserías, carreras de coches y Rock'n'Roll a raudales. Una delicia para aquellos que nos encanta toda esa época.
Asímismo, su banda sonora es totalmente increíble, en la que se puede escuchar puro Rock'n'Roll y Doo Wop sin parar.
Aquí os dejo un pequeño vídeo con algunas fotos de la película y de fondo Jimmy Jones.







jueves, 1 de enero de 2009

miércoles, 31 de diciembre de 2008

UNA MAQUINA LLAMADA JUKEBOX











Siento no haber podido actualizar el blog antes, ya que he estado enfermo.
Volviendo a la década de los 50, que es lo que más me gusta, hoy hablaré un poco de algo llamado JUKEBOX.

El término "juke box" entró en uso en los Estados Unidos en la década de 1930, al parecer procedente del argot callejero afroamericano con el término "juke" o "jook", que significa "baile".

Una jukebox, era un dispositivo de escucha musical parcialmente automatizado y accionado por monedas, donde el usuario seleccionaba una canción de un listado y después de introducir una moneda en la máquina y seleccionar número de canción y letra, el disco era reproducido.

Este tipo de máquinas, solía amenizar cualquier local público como bares, tiendas de refrescos o lugares donde también habían máquinas recreativas, como las famosas PIN-BALL, pero eso es otro tema para otra ocasión.

Sus llamativos colores, así como sus formas redondeadas, eran el centro de atracción del lugar donde estaba ubicada.

Las primeras máquinas parecidas a las Jukebox, fueron creadas en el año 1889, y no fue hasta finales de la década de los años 30 cuando se empezaron a producir en cantidades industriales. Un ejemplo de ello fueron las más de 45.000 unidades fabricadas en un solo año, por la compañía Wurlitzer, en su fábrica de North Tonawanda, en New York.


Las marcas más conocidas de estas máquinas son las siguientes:
WURLITZER, SEEBURG, AMI, ROCK-OLA.

En sus inicios, los discos utilizados en estas máquinas eran los de 78RPM y más tarde los vinilos de 45RPM fueron los más usados.
En los años 80, con la creación del CD algunas marcas siguieron su producción actualizando la maquinaria al formato digital y dejando a un lado el clásico vinilo de 45RPM.

Actualmente, las jukeboxes que han sobrevivido al paso del tiempo están en manos de coleccionistas, asociaciones, o tiendas que siguen conservando el espiritu de los años 50 y el Rock and Roll.
También es posible la compra actualmente de réplicas con funcionamiento digital.

lunes, 8 de diciembre de 2008

PIN UP - DICIEMBRE

 

Made by Lena