viernes, 16 de enero de 2009

LA ADOLESCENCIA EN LOS 50 Y 60

Una de las películas que recomiendo, dirigida en 1973 por George Lucas, es la titulada "American Graffiti", en la que el afirmó que quería hacer una película sobre lo que era ser adolescente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el arranque de la contracultura de los 60.
Película totalmente ambientada en esta epoca americana, en la que los Cadillacs y Fords tuneados de los años 40 aparecen en cualquier esquina, flequillos, chicas aparentemente muy recatadas, bailes de instituto, cafeterías y hamburgueserías, carreras de coches y Rock'n'Roll a raudales. Una delicia para aquellos que nos encanta toda esa época.
Asímismo, su banda sonora es totalmente increíble, en la que se puede escuchar puro Rock'n'Roll y Doo Wop sin parar.
Aquí os dejo un pequeño vídeo con algunas fotos de la película y de fondo Jimmy Jones.







jueves, 1 de enero de 2009

miércoles, 31 de diciembre de 2008

UNA MAQUINA LLAMADA JUKEBOX











Siento no haber podido actualizar el blog antes, ya que he estado enfermo.
Volviendo a la década de los 50, que es lo que más me gusta, hoy hablaré un poco de algo llamado JUKEBOX.

El término "juke box" entró en uso en los Estados Unidos en la década de 1930, al parecer procedente del argot callejero afroamericano con el término "juke" o "jook", que significa "baile".

Una jukebox, era un dispositivo de escucha musical parcialmente automatizado y accionado por monedas, donde el usuario seleccionaba una canción de un listado y después de introducir una moneda en la máquina y seleccionar número de canción y letra, el disco era reproducido.

Este tipo de máquinas, solía amenizar cualquier local público como bares, tiendas de refrescos o lugares donde también habían máquinas recreativas, como las famosas PIN-BALL, pero eso es otro tema para otra ocasión.

Sus llamativos colores, así como sus formas redondeadas, eran el centro de atracción del lugar donde estaba ubicada.

Las primeras máquinas parecidas a las Jukebox, fueron creadas en el año 1889, y no fue hasta finales de la década de los años 30 cuando se empezaron a producir en cantidades industriales. Un ejemplo de ello fueron las más de 45.000 unidades fabricadas en un solo año, por la compañía Wurlitzer, en su fábrica de North Tonawanda, en New York.


Las marcas más conocidas de estas máquinas son las siguientes:
WURLITZER, SEEBURG, AMI, ROCK-OLA.

En sus inicios, los discos utilizados en estas máquinas eran los de 78RPM y más tarde los vinilos de 45RPM fueron los más usados.
En los años 80, con la creación del CD algunas marcas siguieron su producción actualizando la maquinaria al formato digital y dejando a un lado el clásico vinilo de 45RPM.

Actualmente, las jukeboxes que han sobrevivido al paso del tiempo están en manos de coleccionistas, asociaciones, o tiendas que siguen conservando el espiritu de los años 50 y el Rock and Roll.
También es posible la compra actualmente de réplicas con funcionamiento digital.

lunes, 8 de diciembre de 2008

PIN UP - DICIEMBRE

domingo, 9 de noviembre de 2008

EL QUE BUSCA ENCUENTRA










Después un tiempo buscando algún escarabajo mas antiguo que me convenciera más, un día, en una pagina de compra-venta de coches, encontré un anuncio que decía algo así:

"VENDO ESCARABAJO VENTANA PEQUEÑA, RESTAURADO DE MECÁNICA Y CARROCERÍA SOLO FALTA TAPICERÍA Y ARREGLAR DOCUMENTACIÓN."

Rápidamente, me puse en contacto con el dueño, el cual me envió fotos de el estado real de el coche.
A simple vista era una buena oportunidad, ya que el propietario accedió a negociar el precio debido a el estado de la documentación.
El tema era algo complejo ya que el coche se encontraba en posesión de este pero el titular del vehículo era otra persona.
Después de realizar las averiguaciones pertinentes, realizé el viaje a la capital Hispalense, con la documentación preparada para que el antiguo dueño la firmara, y después de esto poder realizar la compraventa con la persona que lo tenia en posesión.
Fue un tanto complicado para el señor Juan entender el problema, ya que después de casi 30 años sin que nadie le recordara su viejo coche alemán, me presentara en su puerta pidiéndole que firmara un cambio de titularidad para poder comprar aquel Oval que pedía ayuda para ser restaurado. Finalmente y después de una buena dosis de paciencia, el señor Juan, accedió y firmo aquellos papeles, que me concedían la posibilidad de comprar el coche y solicitar un duplicado de la documentación extraviada años atrás.
Cerré el trato con la persona que poseía el coche y nos decidimos a probarlo. Rápidamente me di cuenta de que el coche no llegaría por su pie a mi casa, así que decidí que un transporte especializado en vehículos lo llevara a su nuevo destino.

sábado, 8 de noviembre de 2008

MAS MUSICA DE LOS 50



Los platers en una version del hit de mediados de los 50-Roll whit me Henry.

sábado, 1 de noviembre de 2008

PIN UP - NOVIEMBRE



 

Made by Lena